|
Colegio San Jose de Guanenta
|
|
|
|
El Colegio San José de Guanentá de San Gil se dedica a la formacion integral de niños y jóvenes desde
el grado cero y hasta el grado 11° en las áreas académicas establecidas como obligatorias y fundamentales
por la Ley 115 y en la modalidad Técnica Industrial con las especialidades de: Dibujo Técnico y Diseño,
Mecánica Industrial, Fundición, Electricidad, Electrónica, Informática y Metalistería, con la posibilidad de
responder a otras especialidades que requiera el medio y la Institución esté en capacidad de ofrecer, mediante
procesos pedagógicos tendientes a crear personas capacitadas, comprometidas con la transformación en los
ámbitos personal, familiar, comunitario y social.
Ética Institucional
El Colegio San Jose de Guanenta está orientado por el más profundo respeto a las diferencias individuales,
el amor al trabajo tanto intelectual como material, el respeto por los derechos humanos, las prácticas
democráticas, de convivencia social y la aprehensión de valores. La participación de la comunidad educativa
es de vital importancia en el proceso formativo de los niños y jóvenes guanentinos. Los valores humanos
individuales y comunitarios se fundamentan en el ejemplo de educadores, padres de familia y demás estamentos
mediante una acción personal, cívica, y en su interacción social. La actividad académica busca ante todo servir
de vehículo para el descubrimiento del mundo real y ofrecerle mecanismos para la construcción de nuevos esquemas
frente a los avances de la ciencia y la tecnología. El trabajo institucional se plantea como un medio para
lograr la formación integral del educando guanentino, a partir de la responsabilidad, la seriedad, el
cumplimiento, las buenas maneras, el aprecio por la verdad, la solidaridad, la templanza, la justicia y la
libertad.
El Colegio San José de Guanentá está orientado por el más profundo respeto a las diferencias individuales,
el amor al trabajo tanto intelectual como material, el respeto por los derechos humanos, las prácticas
democráticas, de convivencia social y la aprehensión de valores. La participación de la comunidad educativa
es de vital importancia en el proceso formativo de los niños y jóvenes guanentinos. Los valores humanos
individuales y comunitarios se fundamentan en el ejemplo de educadores, padres de familia y demás estamentos
mediante una acción personal, cívica, y en su interacción social. La actividad académica busca ante todo
servir de vehículo para el descubrimiento del mundo real y ofrecerle mecanismos para la construcción de nuevos
esquemas frente a los avances de la ciencia y la tecnología. El trabajo institucional se plantea como un
medio para lograr la formación integral del educando guanentino, a partir de la responsabilidad, la seriedad,
el cumplimiento, las buenas maneras, el aprecio por la verdad, la solidaridad, la templanza, la justicia y
la libertad.
|
|
|